Muchas personas aun no conocen la inmensidad de cosas que pueden hacerse con las tics, lo que puede conseguirse a través de la tecnología ya que estas abarcan infinidad de campos laborales,estudio, investigación e incluso para el entretenimiento y diversión.lasTics constituyen la raíz necesaria para la difusión de la cultura científica y tecnológica.
Las tecnologías asociadas a las telecomunicaciones y la informática no son las únicas reconocidas como TICS, también hacen parte todos los medios de comunicación o lo que facilite notablemente el proceso de comunicación.
Existen diversos riesgos relacionados con las TICS. Para que se puedan aprovechar las múltiples opciones que ofrecen las Tics, es indispensable conocer cuáles son los riesgos y las diversas maneras de afrontarlos.Algunos de los problemas de las TICS son los siguientes:
• Acceso a contenidos inconvenientes
• Publicar contenido inadecuado en Internet
• Cyberbullyng
• Contactos inconvenientes
• Virus y daños a la computadora
• Protección de datos
• Luces y sombras de los videojuegos
Las tics son muy importantes porque ayudan a la comunicación, el estudio, el entretenimiento y en el campo laboral. al usar las tics hay que comprender que las interacciones virtuales también trae consecuencias en la vida real, esto quiere decir que hay que usar adecuadamente los medios para evitar problemas en nuestras vidas como adicción, dependencia y problemas psicológicos.
Las reglas llamadas Netiqueta, definen los hábitos que una persona debe tener para una mayor comunicación y convivencia en Internet. Las netiquetas son ningún tipo de normativa vigente ni obligatoria pero ayudan a darle buen uso al Internet, nos enseñan como comportarnos en un foro virtual, en el chat o en cualquier punto donde tengamos acceso a opina; es decir la netiqueta encierra una serie de reglas para comportarse adecuadamente en línea.
Para un profesional incorporar la netiqueta en su entorno académico y laboral porque las relaciones laborales no solo depende del conocimiento en cierta materia, sino de la capacidad para desenvolverse en reuniones, tratar clientes, proveedores, etc.
Las netiquetas son muy importantes porque nos permite un mejor manejo de cortesía y educación frente a las personas que se encuentran frente a la pantalla y porque se puede destacar que hasta en las redes sociales existen normas y reglas de cortesía que hay que respetar y saber manejar adecuadamente.
Algunos de los convencionalismos o reglas que ya se han establecido para poder comunicarnos efectivamente además del sentido común, los buenos modales, la cortesía, el respeto y evitar malos entendidos, ofender o ser ofendidos, son los siguientes:
*Esta es tal vez la principal regla que deba tener presente siempre: tener en mente que al otro lado de la pantalla hay un ser humano real, con sus propias ideas y sentimientos. Siempre escribir como si ambos se estuvieran mirando a los ojos. Nunca escribir algo que no le diría frente a frente a otra persona.
*Mantenga los MENSAJES PERSONALES a otros miembros EN PRIVADO y enviar a la lista solo aquellos mensajes que desee compartir y sean de interés para todos.
*Mantener los comunicados breves y al grano.
*No enviar a la lista anexos largos, porque corre el riesgo de que los mismos no lleguen a su destino.
*Cuando contestemos un asunto dejar alguna cita, para saber a que nos referimos y utilizar las caritas de expresión para transmitir sentimientos.
NOTA: No olvide que la netiqueta son como las normas de urbanidad y aunque la netiqueta no es obligatoria, ayuda a tener una mejor comunicación y hacer mejor uso de los recursos y tiempo de el espacio virtual.
La web 2.0 es la evolución que han dado las aplicaciones tradicionales; es una actitud y no una tecnología. Son las aplicaciones que generan colaboración y de servicios que reemplazan aplicaciones del escritorio. Son los sitios web que facilitan el compartir información, interactuar entre usuarios e incluso con el creador de la pagina. Es un conjunto de servicios que nos permiten elaborar, modificar, almacenar, introducir, compartir información y tenerla en la red.
Evolución-Historia
En sus orígenes, la Web era utilizada por los navegantes para obtener información, los usuarios navegaban entre múltiples páginas a través de hipervínculos. El elemento central es el servidor Web con su información. El siguiente paso en esta evolución consistió en utilizar la red como comunidades, en las que los propios navegantes pudieran interaccionar, ya sea entre ellos o con otros sitios que ofrecían servicios. El paso actual, es la visión de la Web como una plataforma, es decir, como el medio para la distribución de servicios y para la construcción de información, su selección, etc. También, detrás de esta nueva visión, surgen nuevos modelos de negocio basados en la web como plataforma.
Tecnologías o servicios
Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar: blogs, wikis, redes sociales, entornos para compartir recursos, documentos, vídeos, fotos, agregadores de noticias. Flickr es una de las nuevas formas de organizar tus fotos y la mejor manera para compartir tus fotos. Utiliza del.icio.us para “para administrar tos favoritos (marcadores) a tus artículos favoritos, blogs, música, y todos los sitios web que quieras, teniendo acceso a tus favoritos desde cualquier computadora además de puedes compartir tus favoritos con quien quieras”
RIM al borde
del abismo: ahora debe más de 140 millones de dólares
(Reuters) - Research In Motion Ltd podría quedarse sin dinero en efectivo e incluso sin ni siquiera lanzar a principios del próximo año su ya retrasada BlackBerry 10, dijeron analistas de Wall Street.
Al menos 10 corredurías recortaron sus precios objetivos sobre la acción, algunas hasta en un 50 por ciento, un día después de que la compañía reportó resultados trimestrales peores a lo esperado y dijo que retrasaría el lanzamiento de su nueva generación del dispositivo a principios del 2013 desde fines de este año, como estaba programado.
Las acciones de RIM perdieron un 15 por ciento en las operaciones de pre-mercado en el Nasdaq.
"Si RIM continúa siendo manejada como ahora, creemos que la compañía quebrará en el futuro", dijo Nomura Equity Research.
"No esperamos que RIM se encamine con éxito a un cambio en sus finanzas, incluso con el lanzamiento del BB10 el próximo año", dijo la correduría en una nota a sus clientes, y agregó que su modelo asume que RIM desaparecerá en el 2020 en un descenso gradual.
Estaba originalmente programado que BlackBerry 10 fuera lanzado en el primer trimestre y su retraso ha contribuido a una caída del 40 por ciento en el precio de las acciones de la compañía durante este año.
"El dinero en efectivo dado a RIM se quema. BB10 no puede ser lanzado muy pronto", dijo Barclays en una nota a clientes.
Los analistas de Citi Investment Research y Jefferies recortaron su precio objetivo sobre la acción a 5 dólares para las acciones cotizadas de RIM, una caída del 45 por ciento respecto al cierre del jueves.
"Creemos que los fundamentos siguen empeorando y RIM podría quedarse sin dinero en efectivo y con la necesidad de aumentar el capital en dos años", dijeron los analistas del Citi.
"Esperamos más amortizaciones y deterioros de activos de RIM", agregaron los analistas.
RIM dijo que despediría a 5.000 trabajadores, un 30 por ciento de su fuerza laboral, en medio de sus intentos por ahorrar dinero, aunque algunos analistas señalaron que esto sería un costo a corto plazo.
Con una cartera de productos débil y el retraso del BlackBerry 10, RIM se enfrenta a la continúa presión del volumen y la caída de los precios medios de venta, dijo Credit Suisse, que recortó su precio objetivo sobre el que cotizan las acciones de la compañía a 7 dólares desde 11 dólares.
"Mientras las acciones sigan siendo baratas, sólo la posibilidad de una venta directa de la empresa o de una escisión
nos mantiene en una "neutral" (calificación)", dijo la correduría.
Nuestro medio ambiente es único en su capacidad de mantener las formas de vida. La evolución humana y el desarrollo de la tecnología han reforzado todos los aspectos de nuestras vidas. La responsabilidad es de nosotros, de usar esta tecnología para ayudar al medio ambiente frente a la degeneración, como resultado del uso indiscriminado de los recursos naturales y el desarrollo de sustancias artificiales hemos llenado la tierra y el aire con numerosos contaminantes.
El cambio climático al que el planeta se enfrenta es un grave desafío a su capacidad para sostener la vida. La innovación tecnológica que ha mejorado la comunicación y la conectividad a los más remotos rincones del mundo debe ser aprovechada como una panacea. Las soluciones están al alcance de la mano, a la espera de probar el potencial y abordar de la forma la más rápida la modificación de la conducta humana, la mejora de las posibilidades de una mejor calidad de vida.
Hoy en día, una serie de aplicaciones de la tecnología se están preparando para fomentar el ahorro de energía.Equipos para controlar la luz, el dióxido de carbono y los niveles de humedad pueden ser alimentados por energía solar para aprovechar los cambios vitales del medio ambiente y mediciones específicas.Podemos utilizar la tecnología al alcance de la mano para aprovechar la energía eólica y la del agua eintervenir en la degradación de los bosques y las emisiones de carbono.
Las tics son denominadas como el conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes, datos contenidos en señales de naturaleza acústicas, ópticas o electromagnéticas. Informa, comunica y produce. Las tecnologías de la Información y de la Comunicación se han convertido en las herramientas esenciales en un proceso de globalización que cada vez se hace más evidente en las economías de los países incluyendo a los que están en vía de desarrollo. La educación que es la base fundamental de toda sociedad no podía estar ajena a la implementación y desarrollo de estrategias que mejoren su calidad y estén a la vanguardia de adelantos que sirvan para mejorar su calidad.La Informática es por tanto la base primaria para lograr escalar peldaños en los logros educativos, aún cuando hay enormes vacíos en la implementación de esta Ciencia, pues la infraestructura, los recursos económicos, y la capacitación para toda una comunidad educativa, son precarios sino imposibles.
Esta emergente sociedad de la información, impulsada por un gran avance científico en un marco socio económico neo liberal-globalizador y sustentada por el uso generalizado de las potentes y versátiles tecnologías de la información y la comunicación (TIC), conlleva cambios que alcanzan todos los ámbitos de la actividad humana. Susefectos se manifiestan de manera muy especial en las actividades laborales y en el mundo educativo, donde todo debe ser revisado: desde la razón de ser de la escuela y demás instituciones educativas, hasta la formación básica que precisamos las personas, la forma de enseñar y de aprender, las infraestructuras y los medios que utilizamos para ello, la estructura organizativa de los centros y su cultura.La "sociedad de la información" en general y las nuevas tecnologías en particular inciden de manera significativa en todos los niveles del mundo educativo.
Las nuevas generaciones van asimilando de manera natural esta nueva cultura que se va conformando y que para nosotros conlleva muchas veces importantes esfuerzos de formación, de adaptación y de "desaprender" muchas cosas que ahora "se hacen de otra forma" o que simplemente ya no sirven. Los más jóvenes no tienen el poso experiencial de haber vivido en una sociedad "más estática" (como nosotros hemos conocido en décadas anteriores), de manera que para ellos el cambio y el aprendizaje continuo para conocer las novedades que van surgiendo cada día es lo normal; y por esto precisamente para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde los entornos educativos informales (familia, ocio), la escuela debe integrar también la nueva cultura: alfabetización digital, fuente de información, instrumento de productividad para realizar trabajos, material didáctico, instrumento cognitivo; obviamente la escuela debe acercar a los estudiantes la cultura de hoy, no a la cultura de ayer. Por ello es importante la presencia en clase del ordenador (y de la cámara de vídeo, y de la televisión) desde los primeros cursos, como un instrumento más, que se utilizará con finalidades diversas: lúdicas, informativas, comunicativas, instructivas.
Como también es importante que esté presente en los hogares y que los más pequeños puedan acercarse y disfrutar con estas tecnologías de la mano de sus padres.Pero además de este uso y disfrute de los medios tecnológicos (en clase, en casa), que permitirá realizar actividades educativas dirigidas a su desarrollo psicomotor, cognitivo, emocional y social, las nuevas tecnologías también pueden contribuir a aumentar el contacto con las familias (en España ya tienen Internet en casa cerca de un 30% de las familias). Un ejemplo: la elaboración de una web de la clase (dentro de la web de la escuela) permitirá acercar a los padres la programación del curso, las actividades que se van haciendo, permitirá publicar algunos de los trabajos de los niños y niñas, sus fotos. A los alumnos (especialmente los más jóvenes) les encantará y estarán supermotivados con ello, los padres y profesores también. Es fácil, incluso se pueden hacer páginas web sencillas con el programa Word de Microsoft.
La Era Internet exige cambios en el mundo educativo. Y los profesionales de la educación tienen múltiples razones para aprovechar las nuevas posibilidades que proporcionan las TIC para impulsar este cambio hacia un nuevo paradigma educativo más personalizado y centrado en la actividad de los estudiantes. Además de la necesaria alfabetización digital de los alumnos y del aprovechamiento de las TIC para la mejora de la productividaden general, el alto índice de fracaso escolar (insuficientes habilidades lingüísticas, matemáticas.) y la creciente multiculturalidad de la sociedad con el consiguiente aumento de la diversidad del alumnado en las aulas (casi medio millón de niños inmigrantes en 2004/2005 de los que una buena parte no dominan inicialmente la lengua utilizada en la enseñanza), constituyen poderosas razones para aprovechar las posibilidades de innovación metodológica que ofrecen las TIC para lograr una escuela más eficaz e inclusiva.Los alumnos se motivan a utilizar los recursos TIC ya que es uno de los motores del aprendizaje e incita a la actividad y al pensamiento. Por otro lado, la motivación hace que los estudiantes dediquen más tiempo a trabajar y, por tanto, es probable que aprendan más.